Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
lunes, marzo 27, 2023
  • Central
  • Opinión
  • Regionales
  • Mi Comunidad
  • Saludable
  • Testimonios
  • En Números
  • Innovación
Inicio Nivel Central Glaucoma: enfermedad silenciosa que puede evitarse con diagnóstico y tratamiento oportuno

Glaucoma: enfermedad silenciosa que puede evitarse con diagnóstico y tratamiento oportuno

Familiares de personas con glaucoma tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad

Santo Domingo. – El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que consiste en una pérdida progresiva de las capas de fibras nerviosas, procedentes de las células ganglionares de la retina, que con el tiempo produce una reducción del campo visual hasta llegar a perder la visión total.

Dra. Jenny Ángeles Soto

A propósito de que este domingo 12 de marzo se conmemora el “Día Mundial del Glaucoma”, la doctora Jenny Ángeles Soto, cirujana oftalmóloga del Hospital Doctor Francisco Moscoso Puello, explicó que el glaucoma es la primera causa de pérdida irreversible de la visión a nivel mundial, y es conocido como el “ladrón silencioso de la visión”, ya que en la mayoría de los casos el paciente no tiene síntomas hasta que presenta pérdida visual.

“Esta enfermedad se caracteriza por un daño progresivo del nervio óptico secundario al aumento de la presión intraocular, que puede presentarse a cualquier edad, pero es más frecuente a partir de los 40 años”, destacó Ángeles.

La cirujana oftalmóloga señala sobre la importancia de un chequeo preventivo para el control de la presión ocular, ya que la ceguera producida por glaucoma puede evitarse si se diagnostica y se trata de forma oportuna.

Factores de riesgo

La profesional de la medicina indica que entre los principales factores de riesgos predisponentes a desarrollar la enfermedad se encuentran la diabetes, miopía, la raza y el factor hereditario.

Sostuvo que las personas con familiares con glaucoma en primer grado tienen mayores posibilidades de padecerla.

Tratamiento

La especialista expresó que la enfermedad se trata con diferentes tipos de medicamentos orales y tópicos para el ojo, como son los análogos de las prostaglandinas, betabloqueadores e inhibidores de la anhidrasa carbónica y a través de tratamientos quirúrgicos y terapia láser, como la trabeculoplastía y la iridotomía, ayudan a disminuir la presión intraocular.

Recomendó a las personas entre 40 a 45 años realizarse un chequeo oftalmológico, como forma de cuidar y preservar la salud del ojo, ya que no existen síntomas previos que te pueden indicar glaucoma.

Efeméride

El 12 de marzo es la fecha elegida por la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma, para conmemorar este día, con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de tomar medidas preventivas frente a esta grave enfermedad visual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡LÁS MÁS VISTAS!

SNS participa en actualización Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres

Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) participó en la primera fase de actualización de la Estrategia Nacional de Comunicación...

SNS implementa acciones para prevención del cáncer de cuello uterino

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) implementa diversas acciones para la prevención del cáncer de...

Neuróloga Moscoso Puello destaca existencia de varios tratamientos para epilepsia

26 marzo, Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura La encargada del servicio de Neurología del Hospital...

Presidente Abinader entrega Premio Iberoamericano de la Calidad al Hospital Hugo Mendoza en Cumbre de Jefes de Estado

Primera institución dominicana galardonada dos veces galardón oro por Fundibeq Santo Domingo.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM)...

COMENTARIOS RECIENTES