Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
lunes, marzo 27, 2023
  • Central
  • Opinión
  • Regionales
  • Mi Comunidad
  • Saludable
  • Testimonios
  • En Números
  • Innovación
Inicio Saludable Consumo excesivo de sal incrementa riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

Consumo excesivo de sal incrementa riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

Del 11 al 17 de marzo es la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de la sal

Santo Domingo. – La sal o cloruro de sodio es un condimento que se utiliza mucho en la alimentación por su capacidad para realzar sabores, generar apetito y conservar alimentos, pero puede ser dañina para la salud si se consume en forma excesiva, ya que contribuye a la aparición de enfermedades cardiovasculares.

Según datos de la Organización Mundial de la salud (OMS), la mayoría de las personas consumen entre 9 a 12 gramos de sal por día, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada, que debe ser inferior a 5 gramos diarios.

En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, que se conmemora del 11 al 17 de marzo, la nutrióloga clínica del Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, doctora Girsy Moreta, explicó que el consumo excesivo de sal o sodio puede incrementar el riesgo de sufrir de hipertensión arterial, cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, que trae como consecuencias secuelas físicas y neurológicas graves y permanentes.

Dra. Girsy Moreta

“El consumo elevado de sal también predispone a la formación de piedras o cálculos renales, retención de líquidos, aparición de tumores y empeoramiento en el funcionamiento, no solo de los riñones, sino del corazón y el hígado”, destacó Moreta.

Prevención

La especialista en nutrición recomienda a la población reducir el consumo de sal en la dieta diaria, evitando la ingesta de productos procesados ricos en sodio, como son: las sopas de sobre, salsa de soja, aderezos comerciales, cereales de caja y embutidos.

Indicó que es fundamental evitar los saleros en la mesa y de no agregar sal durante la cocción de los alimentos. Además de comprar productos que sean hiposódicos (bajos en sodio), tomar suficiente agua y consumir alimentos naturales como frutas y verduras.

En el caso de los niños, la también nutrióloga pediátrica dice “es importante que los padres eduquen a sus niños a consumir alimentos naturales, sin la necesidad de agregarle sal y puedan acostumbrarse desde pequeños a comer más saludable”, expresó.

¿Por qué se conmemora?

La Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, tiene como principal objetivo sensibilizar y concienciar a la población sobre la disminución del consumo de sal y de esta forma prevenir enfermedades, sobre todo de origen cardiovascular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡LÁS MÁS VISTAS!

SNS participa en actualización Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres

Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) participó en la primera fase de actualización de la Estrategia Nacional de Comunicación...

SNS implementa acciones para prevención del cáncer de cuello uterino

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) implementa diversas acciones para la prevención del cáncer de...

Neuróloga Moscoso Puello destaca existencia de varios tratamientos para epilepsia

26 marzo, Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura La encargada del servicio de Neurología del Hospital...

Presidente Abinader entrega Premio Iberoamericano de la Calidad al Hospital Hugo Mendoza en Cumbre de Jefes de Estado

Primera institución dominicana galardonada dos veces galardón oro por Fundibeq Santo Domingo.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM)...

COMENTARIOS RECIENTES