Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
jueves, junio 1, 2023
  • Central
  • Opinión
  • Regionales
  • Mi Comunidad
  • Saludable
  • Testimonios
  • En Números
  • Innovación
Inicio Opinión Eduquemos la población; luchemos juntos contra la enfermedad renal

Eduquemos la población; luchemos juntos contra la enfermedad renal

Alexandra Encarnación Ogando
Nefróloga
Encargada del Programa de Diálisis del Servicio Nacional de Salud

Los riñones son los órganos que se encargan de filtrar los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina. A la pérdida gradual de la función renal se le conoce como enfermedad renal, que puede ser aguda o crónica según sea reversible o no, respectivamente.

Desde el año 2006, el segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, a las que se suman un conjunto de organizaciones de salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.

Este año, el lema del Día Mundial del Riñón es: “Cerremos la brecha del conocimiento, para una mejor atención de la enfermedad renal”.

La brecha del conocimiento está limitando la lucha contra la enfermedad renal e incrementando la mortalidad asociada a ella, se estima que será la quinta causa de muerte en el año 2040.

Alrededor de 850 millones de personas en todo el mundo tienen algún grado de enfermedad renal, el 10% de la población tiene Enfermedad Renal Crónica (ERC), lo cual quiere decir que uno de cada diez adultos en el mundo está afectado pero no suelen darse cuenta hasta que el problema se encuentra avanzado, ya que en estadios iniciales es una enfermedad asintomática, por lo que es necesario una evaluación de la función renal al menos una vez al año.

Entre los principales factores de riesgos para la enfermedad renal crónica están la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, ser mayor de 50 años e historia familiar de enfermedad renal. Si tienes uno o más factores de riesgo, debes acudir a consulta con un nefrólogo.

Esta es una causa que involucra a todos los miembros de la comunidad renal en el mundo: médicos, científicos, enfermeras y otros proveedores de atención médica, pacientes, administradores, expertos en políticas de salud, funcionarios gubernamentales, organizaciones y fundaciones de nefrología.

Para mejorar las cifras actuales debemos alentar a la población a adoptar estilos de vida saludables (ejercicio, dieta saludable, control del tabaco, chequeaos rutinarios) para mantener una buena salud renal, preservar la función renal por más tiempo en las personas con ERC y aumentar en general la conciencia de la importancia de los riñones.

Desde el Servicio Nacional de Salud se trabaja en el fortalecimiento del abordaje de la ERC en todo su espectro, desde la prevención y detección temprana, hasta la prevención secundaria y terciaria, así como la atención integral de la enfermedad renal. Se implementa estrategias que impulsen la prevención de enfermedades renales, promoviendo la educación en todos los niveles y todos los sectores, para empoderar a los pacientes, sus cuidadores y sus sistemas de apoyo, para lograr mejor calidad de vida.

Ocho reglas de oro para cuidar el riñón

A propósito de conmemorarse este diez de marzo el Día Mundial de Riñón te compartimos ocho reglas de oro para cuidar tus riñones:

  1. Realizar ejercicios diariamente
  2. Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre
  3. Monitorear la presión arterial
  4. Comer saludablemente
  5. Mantener peso adecuado
  6. Mantener una ingesta de líquidos saludables
  7. No fumar
  8. No automedicarse

¡Cuida tus riñones, cuida tu salud! Recuerda siempre que prevenir es la clave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡LÁS MÁS VISTAS!

SNS, USAID y UNFPA capacitan personal de los SRS en «Instalación, configuración, soporte y uso del SALMI»

Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de las direcciones de Medicamentos e Insumos y Tecnología de la...

SNS se solidariza con familias afectadas por accidente estudiantes y envía asistencia psicológica

Ofrecerá asistencia psicológica a familiares Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud, a través de la Dirección Materno...

Consumo de tabaco aumenta riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades

Santo Domingo. - Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados conmemoran el «Día Mundial Sin...

Red Pública garantiza atención a personas con esclerosis múltiple

Santo Domingo. - En el país hay aproximadamente 340 pacientes con esclerosis múltiple, de los cuales alrededor de 180 reciben atenciones en...

COMENTARIOS RECIENTES