Santo Domingo. – Usuarios del área de Consultas del Hospital José María Cabral y Báez recibieron una charla educativa sobre viruela símica, impartida por la dermatóloga Solange Reynoso.
La especialista explicó que la enfermedad no es nueva y consiste en un proceso viral que en principio provoca en el paciente malestar general, cansancio, dolor de cuerpo y fiebre.
“Comúnmente aparecen adenopatías, que es lo que conocemos como reumas, ganglios en las axilas, cabeza y nivel de la región inguinal; lesiones en la piel, que son básicamente bolitas de agua, que nosotros conocemos como vesículas, bolitas rojas y luego aparecen postillas o costras”, detalló la doctora Reynoso.
Señaló que las lesiones van pasando por diferentes estadios y a diferencia de la varicela, aparecen principalmente en las palmas de las manos, plantas de los pies, rostro y genitales.
“La viruela del mono es un proceso auto resolutivo y las manifestaciones en el paciente duran de dos a cuatro semanas”. Las lesiones pueden picar mucho y en algunos casos causar dolor, Agregó Reynoso.
La galena precisó que la letalidad a causa de la enfermedad es muy baja, “no es una enfermedad que sea mortal, a menos que el paciente tenga complicaciones mayores”.
“Es una enfermedad de la cual no debemos atemorizarnos tanto”, aseguró Reynoso, al tiempo que exhortó a los usuarios a acudir a un chequeo médico especializado ante cualquier sospecha de la enfermedad.
Transmisión de la viruela símica
Se propaga a través de los fluidos corporales, gotas de saliva, secreciones de las lesiones, tocar lesiones infectadas, y se ha visto presencia de la enfermedad en los fluidos corporales, incluyendo secreciones vaginales y semen.