Más de 3,600 trabajan en diagnóstico de enfermedades
Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) destacó este vienes la importante labor que realizan los más de 3,600 bioanalistas que ofrecen servicios en los establecimientos sanitarios de la Red Pública de Salud, profesionales que constituyen un pilar esencial para garantizar diagnósticos seguros, tratamientos oportunos y toma de decisiones clínicas.
Al conmemorarse este 9 de mayo el Día Nacional del Bioanalista, el doctor Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud y la directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes del SNS, Yoani Arias, expresaron unas cálidas felicitaciones y especial reconocimiento a estos profesionales que cada día muestran su compromiso inquebrantable con la salud de la población.
«Ustedes, bioanalistas, realizan un valioso aporte a la medicina y la sociedad, su compromiso con la precisión, ética y la ciencia es clave para cuidar la vida de millones de personas. Gracias por su dedicación incansable, por trabajar con rigor detrás de cada resultado y por ser aliados fundamentales en el cuidado de la salud de los usuarios de nuestros centros sanitarios», resaltó Lama.

Mientras, Arias detalló que desde el año 2020 hasta marzo de 2025 se han realizado 110,762,155 pruebas diagnósticas en los laboratorios de hospitales y Primer Nivel de Atención, un logro alcanzado gracias al esfuerzo y compromiso de los bioanalistas.
Acciones a favor de los bioanalistas y fortalecimiento de los laboratorios
Desde el SNS se ejecutan importantes acciones orientadas a mejorar las condiciones laborales de los bioanalistas y el fortalecimiento del servicio que se ofrece en los laboratorios, entre las que se incluyen la habilitación de 48 nuevos centros de salud con laboratorios clínicos, con los que se ha ampliado la cobertura diagnóstica a todas las comunidades y se han creado más oportunidades de empleos a los bioanalistas.
Asimismo, 170 laboratorios clínicos han sido fortalecidos con la colocación de modernos equipos, entre estos analizadores hematológicos automatizados, microscopios, cabinas de bioseguridad, centrífugas, refrigeradores, equipos para hemoglobina glicosilada, coagulómetros, equipos para diagnóstico molecular de VIH y tuberculosis, analizadores de química sanguínea, entre otros.



Constituye un hito la implementación de sistema de entrega de resultados online en 28 Centros de Primer Nivel de Atención, lo que facilita el acceso rápido a los resultados de las pruebas para los pacientes, reduciendo la carga administrativa para los bioanalistas.
Igualmente, la adquisición de una Unidad Móvil de Laboratorio Clínico, por parte del SNS, que permite llevar servicios diagnósticos a comunidades remotas y vulnerables, como pruebas clave para la detección oportuna de cáncer.
Entre las acciones se incluye también mejoras salariales a estos profesionales con un aumento de un 30 % en 2023 y un 10 % en 2025; además, se ha fortalecido las capacidades diagnósticas de dos mil ochocientos bioanalistas, en diversos temas: Fortalecimiento Gerencial de Laboratorios Clínicos, Diagnóstico Molecular de VIH y Tuberculosis, Diagnóstico de Malaria, Métodos de Detección Microbiológica e Implementación de las Medidas de Bioseguridad.
La directora de Laboratorios Clínicos en Imágenes del SNS expresó un especial agradecimiento al doctor Mario Lama, por su respaldo constante, «Sin su visión y apoyo firme, muchos de los avances que hoy celebramos no habrían sido posibles», concluyó.