Santo Domingo.- Con el interés de fortalecer la atención integral a pacientes pediátricos y adultos hemofílicos, el Servicio Nacional de Salud (SNS), implementa el Programa de Hemofilia en cuatro hospitales clave de la Red Pública.
Estos centros son el Padre Billini y Robert Reid Cabral en Santo Domingo y Arturo Grullón y José María Cabral y Báez en Santiago, donde se les ofrece tratamiento, seguimiento y los cuidados que requieren.


El SNS también cuenta con más de 80 hematólogos diseminados en hospitales de la Red, quiénes trabajan en la detección temprana y tratamiento de esta condición hemorrágica hereditaria, que afecta la coagulación sanguínea.
Al conmemorarse este 17 de abril el «Día Mundial de la Hemofilia», la doctora Krismely Moya, encargada del programa de Hemofilia del Hospital Robert Reid Cabral, explicó que la hemofilia es una enfermedad hereditaria, ligada al cromosoma X y es más común en hombres, aunque puede presentarse de manera poco frecuente en mujeres.



Moya destaca que el centro cuenta con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, comprometido en brindar atención integral a pacientes con la enfermedad y otras coagulopatías. Entre ellos, hematólogos, gastroenterólogos, psicólogos, ortopedas, fisiatras, neurólogos y odontólogos.
«Gracias a esta coordinación entre especialistas, ofrecemos un enfoque integral, orientado en prevenir complicaciones y mejora8r el bienestar físico y emocional del paciente, además de acceso a tratamientos especializados y promover una vida activa y saludable».
La especialista informó que el Robert Reid asiste 186 pacientes con esta patología, de los cuales 160 con hemofilia A y 26 con B. Igualmente, 65 de ellos son manejados con el Programa de Profilaxis y 46 reciben tratamiento con Emicizumab.
Conmemoración
El Día Mundial de la Hemofilia se conmemora con el objetivo de concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes hemofílicos.