Santo Domingo. – Cada 11 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha para reflexionar, concienciar y apoyar a quienes conviven con esta enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central.
Conocer la enfermedad es el primer paso para detectarla a tiempo, apoyar a quienes la padecen. A continuación te presentamos datos esenciales que todos deberíamos saber sobre el Parkinson.
-La Organización Mundial Salud (OMS) alerta que los casos de Parkinson se han duplicado en los últimos 25 años.
-La OMS estima que las enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer, serán la segunda causa principal de muerte en el mundo para el 2040.
-El Parkinson es la enfermedad neurológica con mayor prevalencia y discapacidad en crecimiento más rápido.
-En las personas con esta enfermedad los movimientos se vuelvan más lentos, dificultando las tareas simples.

-Es importante destacar que, aunque el Parkinson es más común en personas mayores, se han identificado casos en jóvenes menores de 40 años.
-Actualmente no existe cura para este padecimiento, pero se están desarrollando nuevos tratamientos.
-En 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó Onapgo, una nueva terapia para el Parkinson.
-Para este año se aplicarán avances en la inteligencia artificial y terapias combinadas que integren actividad física y cognitiva.
-Los expertos recomiendan estimulación cognitiva y reducir el estrés para retrasar esta enfermedad.
Acciones de la Red Pública
La Red Pública cuenta con más de 80 neurólogos para un abordaje y diagnóstico oportuno.
En el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológio y Trasplante (CECANOT) se ofrece consulta especializada en enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento.
Además, CECANOT ha realizado investigaciones clínicas donde se evalúan los diferentes aspectos relacionados con Parkinson y es el único centro público que ha ofrecido cirugía para la enfermedad, como lo es la colocación de estimulador cerebral profundo, la única terapia avanzada disponible en el país.
Efeméride
En 1997, la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió lo que en aquel tiempo llamó Parálisis Agitante.
El Día Mundial del Parkinson tiene como objetivo concienciar a la población acerca de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo.