Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma
Santo Domingo. La oftalmóloga del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (CECANOT) Cristina Yermenos, exhortó a la población mayor de 35 años a realizarse su examen visual, que incluya el nervio óptico y toma de presión intraocular como forma de cuidar y preservar la salud del ojo.
La doctora Yermenos explicó que el glaucoma consiste en una pérdida de los axones o fibras de las células ganglionares que conforman el nervio óptico y esta ausencia de fibras produce una afección de la visión periférica en el campo visual, a la vez que se forma una excavación en el disco óptico.

La también glaumatóloga sostuvo, que esta enfermedad tiene factores de riesgo como son antecedentes familiares, diabetes e hipertensión arterial entre otras, lo cual provoca presión intraocular y predisposición para el desarrollo del glaucoma.
Asimismo, explicó que los niños incluyendo los recién nacidos pueden padecer esta afección, por lo que recomendó que a todo bebé deben realizarle un examen pediátrico que incluyan observaciones de las córneas, tener presente los signos y síntomas de glaucoma congénito e infantil.
Yermenos, precisó que el departamento de Glaucoma de CECANOT, cuenta con equipos de última generación y de diagnósticos avanzados, además microscopios quirúrgicos y láser con el propósito de ofrecer a la población atención con eficiencia y calidad.
Indicó que el tratamiento del glaucoma está dirigido a disminuir la presión intraocular a través de medicamentos tópicos al ojo, láser o cirugías filtrantes o implantes valvulares.