Santo Domingo. – La epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a personas de todas las edades, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta enfermedad cerebral afecta a unos 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por convulsiones recurrentes, que son episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo (parcial) o todo el cuerpo (generalizado) y en ocasiones se acompañan de pérdida de conciencia y control de la función intestinal o vesical.
Las causas más comunes de padecer epilepsia son: la genética, las lesiones e infecciones cerebrales.
Esta enfermedad no es contagiosa y en algunas personas, no se puede identificar ninguna causa.
Se estima que hasta el 70 % de las personas con epilepsia pueden llevar una vida normal si reciben el tratamiento adecuado, así lo indican las investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Conscientes de la importancia de un tratamiento eficaz y eficiente para esta enfermedad, el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de sus centros hospitalarios, ofrece asistencia pertinente a las personas con epilepsia, con la administración adecuada de medicamentos anticonvulsivantes y un personal asistencial capacitado.
Cabe destacar que la Red cuenta con más 80 neurólogos diseminados en los establecimientos sanitarios de los diez Servicios Regionales de Salud, quienes ofrecen asistencia, orientación y tratamiento a los usuarios y familiares sobre la enfermedad.
Efeméride
Cada segundo lunes de febrero se conmemora el El Día Internacional de la Epilepsia, con la intención de educar a las personas de todo el mundo, una iniciativa establecida por la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) y el Buró Internacional para la Epilepsia (IBE).