Santo Domingo. – En el marco de la conmemoración este 12 de mayo del Día Internacional de la Enfermería, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reconoce y valora el compromiso, dedicación y entrega de los más de 20 mil profesionales, técnicos y auxiliares de Enfermería que trabajan en los hospitales, Centros Diagnósticos y de Primer Nivel de Atención de la Red Pública.
El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó la importante labor que desempeñan las enfermeras y enfermeros en la asistencia sanitaria, «Hoy felicitamos a quienes con vocación y profesionalismo han demostrado ser un pilar esencial en el sistema de salud, brindando atención de calidad y garantizando el cuidado cercano y humano de los pacientes».



De su lado, la directora de Cuidados de Enfermería, Vilma Deyanira Galán, resaltó que el rol del personal de enfermería es brindar atención directa a los pacientes, acompañamiento emocional, educación preventiva y apoyo en todos los niveles de atención, de acuerdo con las normativas del SNS.
Galán expresó que el compromiso del SNS es seguir implementando acciones orientadas al fortalecimiento del área en los diferentes niveles de asistencia, con designación de nuevo personal, fortalecimiento en áreas de atención, capacitaciones continuas y programas de formación especializada.
Logros obtenidos en los cuidados de Enfermería
El SNS a través de la Dirección de Cuidados de Enfermería ha obtenido importantes logros en estos cuatro años de gestión, entre los que se destacan la creación de la Política de Estandarización de Cuidado de Enfermería, implementación del código de vestimenta, designación de enfermeras regionales, conformación del equipo gerencial de enfermería en hospitales e ingreso de más de cuatro mil enfermeras y auxiliares de enfermería en centros de la Red Pública.



La institución, también ha impulsado la formación continua y especialización de las enfermeras y enfermeros mediante acuerdos con escuelas de Enfermería de distintas universidades y organismos nacionales e internacionales, lo que ha permitido mejorar la calidad de atención de los pacientes en los establecimientos de salud.
Entre las capacitaciones está la especialización de 53 enfermeras en salud materno neonatal de bajo riesgo y planificación familiar, a través de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y con aval de la Universidad de Chile, con el interés de reducir la mortalidad materna y neonatal en el país.
Igualmente, el personal de enfermería ha fortalecido sus conocimientos en áreas clave como: Inserción de Catéter Venoso Central Periférico (PICC), Manejo de Ventilación Mecánica Asistida y Colación de Oxígeno a Presión Positiva (CPAP) de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), Control de Infecciones Asociada a la Atención de Salud (IAAS), cuidado al recién nacido, humanización de los servicios, manejo e higiene de la incubadora, gestión y liderazgo, reanimación, cuidado intensivo adulto y hemodiálisis, entre otros.
Con estas y otras importantes acciones, el SNS, a través de la Dirección de Cuidados de Enfermería, creada en la actual gestión, reafirma el compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan el rol de este personal, clave en la promoción de la salud y prevención de enfermedades.