Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Centros Hospitalarios realizó un taller sobre la importancia del Cálculo de Nutrición Parenteral en Neonatos, dirigido a cien médicos especialistas en nutrición clínica y pediátrica de la Red Pública.
La actividad formativa tuvo como objetivo fortalecer el abordaje nutricional oportuno en pacientes neonatales, destacando su impacto directo en la salud y economía del Estado.
Durante el evento, la directora de Centros Hospitalarios del SNS, doctora Yocasta Lara, exhortó a los participantes a poner en práctica los conocimientos obtenidos.


«Estás estrategias, además de garantizar mejores resultados clínicos, también representan una inversión costo-efectiva para el Estado, al prevenir enfermedades crónicas y hospitalizaciones futuras».
Lara destacó que estudios demuestran que una intervención temprana reduce complicaciones, mejora el desarrollo neurológico y disminuye los costos asociados a tratamientos prolongados en el sistema de salud.


La capacitación fue impartida por la doctora Ana Ortiz, nutrióloga neonatal de la Maternidad de la Altagracia, quien resaltó la importancia del cálculo nutricional individualizado desde los primeros días de vida, especialmente en neonatos prematuros o con bajo peso al nacer.
En el taller, también se llevó a cabo un panel donde se abordó el tema «Experiencia del neonato cuando es intervenido de forma oportuna», a cargo de las doctoras Ana Ortiz, Nairobi Madé, pediatra perinatóloga, Carolina Castellano, pediatra y nutrióloga clínica y Beyda Pérez, médico ginecóloga, quien representó además a la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del SNS.


El acto contó con la presencia de Omar García, director de Medicamentos e Insumos del SNS. También estuvieron presentes representantes de sociedades de nutrición y las compañías Macrotech y Mixpfharma, entre otros.
El SNS, a través de la Dirección de Centros Hospitalarios reafirma su compromiso con la mejora continua de la atención neonatal y la formación del personal de salud, promoviendo políticas basadas en evidencia científica.