Centros de salud ofrecieron más de 16 millones de consultas en el 2018

SNS Digital
3 mins de lectura

En el año 2018 los establecimientos de la Red Pública de Servicios de Salud prestaron 16,452,338 atenciones ambulatorias, de las cuales un 28.7% fueron emergencias y el 71.3%% consultas externas.

La distribución y concentración de las prestaciones ambulatorias por Regiones de Salud fue la siguiente:

  • Región 1 – Valdesia, con un 30.5%.
  • Región 0 – Metropolitana, con el 24.8%.
  • Región 2 – Norcentral, con un 17.7%.
  • Región 5 – Este con el 12.0%.
  • Región 8 – Cibao Central, con un 9.6%.
  • Región 3 – Nordeste, con un 7.8%.
  • Región 6 – El Valle, con un 6.9%.
  • Región 7 – Cibao Occidental, con un 5.8%.
  • Región 4 – Enriquillo, con un 5.8%.

El 96.0% de las atenciones fueron otorgadas a nacionales y un 4.0% (652,410) a personas extranjeras. De las atenciones a extranjeros, un 41.7% correspondió a Emergencias, muy por encima del indicador nacional, que es de un 28.0%.

Atención ambulatoria por niveles de atención

El 34.8% de las atenciones ambulatorias fueron provistas en el Primer Nivel de Atención (PNA). En las redes de servicios de salud se muestra que la Región 8 – Cibao occidental y la Región 4 – Enriquillo, son las de mayor provisión de servicios en el nivel primario, con un 50.2% y 50.4%, respectivamente.

En tanto, la Región de menor atención en el PNA es la Metropolitana, con un 23.7%, lo cual puede deberse a la brecha existente de infraestructura en este nivel, así como a la concentración de los establecimientos de referencia. nacional.

Hospitalización

En el 2018 se brindaron 415,709 ingresos por hospitalización, de los cuales el 56.3% se encuentra concentrado en tres redes regionales. El 30.7% se gestionaron en la Región 0 – Metropolitano, el 12.9% en la Región V – Este y el 12.7% en la Región II – Norcentral.

En cuanto a la atención por nacionalidad, el 10.4% (43,287) de los ingresos correspondieron a personas extranjeras.

Partos

En cuanto a los partos, se realizaron 115,476 partos, de los cuales el 54.5% fue realizado por vía vaginal y un 45.5% mediante cesárea.

El 21.6% (24,987) de las atenciones de partos fue brindada a extranjeras, de los cuales el 72.3% fueron partos por vía vaginal, inferior al indicador nacional.

Apoyo diagnóstico

Los servicios de análisis de laboratorio y de diagnóstico por imágenes alcanzaron los 15.5 millones de atenciones, las cuales se prestan principalmente en el nivel complementario.

Comparte este artículo
No hay comentarios