Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), impartió el taller: «Buenas Prácticas en Farmacia Hospitalaria y Manejo Correcto de Medicamentos Controlados (Ley 50-88)» a personal de todos los Servicios Regionales de Salud.
Este taller formativo, en el que participaron directores regionales, de hospitales, encargados y auxiliares del Servicio Farmacéutico Hospitalario y de la División de Abastecimiento y Medicamentos de cada región, busca garantizar que el personal de salud cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para una adecuada gestión de los medicamentos controlados.



Estos profesionales son los responsables de la supervisión y control de los medicamentos controlados en hospitales, asegurando su correcta distribución, almacenamiento y uso conforme a la normativa vigente.
Omar García, director de Medicamentos e Insumos del SNS resaltó la importancia de estas capacitaciones para fortalecer el cumplimiento de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana, garantizando el uso racional de estos medicamentos y previniendo su abuso o desvío.
«Estas capacitaciones tienen un impacto significativo, ya que refuerza la seguridad sanitaria, que asegura el uso responsable de narcóticos, estupefacientes y psicotrópicos en la Red Pública de Salud».


García destacó que esta estrategia, además de promover una cultura de seguridad en la práctica farmacéutica hospitalaria y fortalecer la gestión eficiente de los medicamentos controlados en el país, busca asegurar que los pacientes reciban tratamientos adecuados, que cumplan con los más altos estándares de seguridad y calidad, supervisados por profesionales capacitados.
Estos talleres, además de reforzar los conocimientos normativos, ha proporcionado herramientas prácticas y actualizadas sobre almacenamiento, distribución y control de esos medicamentos.
Con estas y otras acciones, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud, garantizando que el sistema sanitario sea más seguro y eficiente.