Santiago, RD – El director del Servicio Regional de Salud Cibao Norte, doctor Bernardo Hilario, informó los avances en la región de salud, conformada por las provincias Santiago, Puerto Plata y Espaillat.
El doctor Hilario destacó las transformaciones que ha experimentado el Hospital Cabral y Báez, un centro de salud de referencia nacional, que fue recibido en 2020 con una deuda de 84 millones de pesos y al ser designado como director regional, dejó ese hospital con 120 millones de pesos en su cuenta.
Además, mencionó que los servicios del Cabral y Báez se ofrecen sin dificultad, al igual que en otros centros hospitalarios de la región, a pesar de los trabajos de remozamientos en algunos.
Aseguró que áreas del Cabral y Báez que aún están en proceso de intervención, como hemodinamia y la Emergencia, pronto estarán concluidas y a disposición de los ciudadanos.
«Desde que llegamos a la regional, estamos enfocados en un levantamiento completo para conocer dónde hay necesidades de recursos humanos en los centros que nos pertenecen, así suplir las áreas y dar mejores servicios de salud a la población. Un ejemplo de esto fueron los 72 profesionales de distintas áreas, médicos especialistas, técnicos, conserjes, vigilantes y personal administrativo que fueron contratados para el Hospital Antonio Fernández, en Baitoa, gracias a la respuesta oportuna de nuestro director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama», resaltó el doctor Hilario.
Sobre los centros de diagnósticos
El doctor Hilario informó que los Centros Clínicos y Diagnósticos son unidades más especializadas, donde se realiza una amplia cartera de servicios como sonografías, terapias físicas, laboratorio, rayos X y consultas especializadas.
Impulsamos estrategias para descongestionar centros de salud
El director regional mencionó las medidas que se impulsan para que el personal de salud cumpla con su horario de trabajo, lo que se traduce en menos congestionamiento en los hospitales de tercer nivel y evita traslados innecesarios. También destacó el plan de comprometer a cada especialista en dar el servicio de salud donde les corresponda, a la que la población debe acudir para descongestionar hospitales.
Sobre equipos médicos de centros hospitalarios
Durante una entrevista en el programa «El Cafecito» , transmitido por Teleuniverso canal 29, Hilario indicó que la región de salud fortalece estrategias para dar mantenimiento a los equipos médicos de los hospitales de la Red de Salud.
«Gracias a Dios, el cuerpo médico de la región, tanto de los Centros de Primer Nivel como de hospitales, está comprometido», puntualizó el galeno.
Hilario llamó a los usuarios a confiar en los hospitales públicos: «Acudan primero a las instalaciones hospitalarias, nosotros contamos con especialistas capacitados. Tenemos casos muy frecuentes de pacientes que se les agota su seguro privado y deben terminar siendo trasladados a un hospital público.
Además, hizo un llamado a crear conciencia en la ciudadanía sobre los casos de accidentes de tránsito que crecen cada día.