Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
lunes, marzo 27, 2023
  • Central
  • Opinión
  • Regionales
  • Mi Comunidad
  • Saludable
  • Testimonios
  • En Números
  • Innovación
Inicio Nivel Central Buscan reducir brecha de estigma y discriminación en salud mental

Buscan reducir brecha de estigma y discriminación en salud mental

MSP, SNS y OPS/OMS inician capacitación de intervención mhGAP dirigido a profesionales no especializados del Primer Nivel de Atención en salud

Santo Domingo,- Con el objetivo de desarrollar los conocimientos en los multiplicadores regionales, para reducir la brecha de estigmas sociales en torno a la problemática de salud mental, el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de Salud (OPS/OMS), iniciaron hoy el taller Guía de Intervención mhGAP.

El director del Departamento de Salud Mental del MSP, doctor Alejandro Uribe, enfatizó la importancia que tienen estos programas en el país ya que “brindan los conocimientos para ayudar a enfrentar los problemas de demencia y síndrome alcohólico fetal, además de estar enfocados en la salud desde otras perspectivas”.

Indicó que, “poder orientar y educar a la población sobre la salud mental ha servido como elemento para impulsar la Guía de Atención a la Salud Mental, punto de partida para el sistema de salud en América Latina, que se acerca al prototipo de intervenciones principalmente después de la pandemia, donde se ha logrado instruir unos 254 profesionales del área”.

En el marco de esta apertura, el representante de la OPS/OMS en el país, doctor Oliver Ronveaux, manifestó que “la finalidad es reducir la brecha a un 75 por ciento, trabajando en junto con las regiones y gestores de salud mental, como fase de recuperación post COVID por el impacto de esta enfermedad en la salud mental.

En tanto, la encargada de Salud Mental del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctora Francis Báez, instó a “comenzar a dignificar estos pacientes, darles asistencia de calidad e identificarlos en cada regional, para que la salud mental llegue a esos lugares de primer nivel, detecte los problemas, para otorgarles tratamiento seguro y oportuno, además de poder prevenir las dificultades mentales; “no esperar que estén en condiciones deplorable”, enfatizó.

Durante el evento también se pronunció el mayor general retirado de la Policía Nacional, señor Jaime Marte Martínez, presidente del Consejo Nacional de Control de Drogas, quien indicó que es un desafío la atención a la salud mental, como la ansiedad, depresión, suicidio y consumo de sustancias ilícitas, más aún, cuando no se da respuesta y atención oportuna.

“Multiplicar la capacitación para mejorar las respuestas, en personas con estas deficiencias, combatiendo los estigmas y mitos en torno a la salud mental es procurar obtener una sociedad más sana”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡LÁS MÁS VISTAS!

SNS participa en actualización Estrategia Nacional de Comunicación de Riesgos para Emergencias Sanitarias y Desastres

Santo Domingo. - El Servicio Nacional de Salud (SNS) participó en la primera fase de actualización de la Estrategia Nacional de Comunicación...

SNS implementa acciones para prevención del cáncer de cuello uterino

Santo Domingo. – El Servicio Nacional de Salud (SNS) implementa diversas acciones para la prevención del cáncer de...

Neuróloga Moscoso Puello destaca existencia de varios tratamientos para epilepsia

26 marzo, Día de Conciencia sobre la Epilepsia o Día Púrpura La encargada del servicio de Neurología del Hospital...

Presidente Abinader entrega Premio Iberoamericano de la Calidad al Hospital Hugo Mendoza en Cumbre de Jefes de Estado

Primera institución dominicana galardonada dos veces galardón oro por Fundibeq Santo Domingo.- El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM)...

COMENTARIOS RECIENTES